Funcionamiento

<volver

 

                                                                              Documentos

 

 

Atención en Espacios de Convivencia           

 

Entendemos la atención en Espacios de Convivencia (Aula de Convivencia o Aula de Trabajo Individualizado) como mecanismos de corrección y de reflexión para aquellos alumnos/as que presentan conductas contrarias a las normas de convivencia. Los alumnos/as deben ser conscientes y responsables del ejercicio de sus derechos y deberes. Creemos que la privación del recreo o del derecho de asistir a clase puede contribuir a establecer determinados límites y la atención en el Aula de Convivencia puede propiciar la reflexión sobre las conductas contrarias a las normas de convivencia.

La privación del recreo es una sanción inmediata y concreta que el alumno/a entiende en una relación muy simple causa-efecto. La corta edad de los alumnos/as atendidos en Espacios de convivencia (normalmente primer ciclo de ESO) y la importancia que conceden a los recreos, les hace más propensos a evitar las conductas que puedan derivar en este tipo de sanciones.

 

Objetivos :

  • Corregir la conducta de un alumno/a marcando los límites de su actuación en una relación causa-efecto.

  • Propiciar la reflexión acerca de su conducta.

  • Favorecer su integración sin interrumpir su formación, el alumno/a tiene que realizar y completar las actividades que se ha negado a hacer en clase.

     

Aula Trabajo Individualizado ATI           

 

1. Cuando un alumno/a ha incumplido las normas de convivencia, se le puede imponer una corrección inmediata, asistencia al aula de convivencia durante el recreo. El profesor/a de guardia de convivencia completará la Ficha de asistencia al ATI y procurará que reflexione sobre el motivo por el que está allí, para mejorar de actitud. El profesor/a anotará en la ficha de asistencia el comportamiento del alumno/a en el ATI. Esta información será necesaria en caso de seguimiento.

 

 

Aula de Convivencia

 

2. Cuando a un alumno/a se le ha impuesto una sanción o corrección, podrá ser derivado al Aula de Convivencia o se puede nombrar un segundo tutor/a (profesorado voluntario). Se elaborará un Informe de Derivación del alumno/a a Aula de Convivencia, con los motivos y objetivos que se pretenden conseguir. En el proceso participarán todos los sectores implicados, para ello, el tutor/a informará al Equipo educativo y a la familia, que firmará un compromiso con el centro para ayudar al alumno/a a cambiar de actitud.

 

3. En el Aula de Convivencia habrá tres sesiones de reflexión, con intervalos de tiempo para comprobar si hay un cambio de actitud (normalmente un alumno/a solo podrá ir dos veces por el mismo motivo al Aula de Convivencia). En la 1ª sesión se analizarán las causas que le han llevado a esa situación, se marcarán unos objetivos y el alumno/a firmará un compromiso de mejora. Se dejará un periodo, de una o más semanas, para verificar el cumplimiento de los compromisos en una 2ª sesión con los informes el profesorado y la familia. Habrá una 3ª sesión para reforzar los compromisos adquiridos. La intervención y el resultado quedarán registrados en el sistema de información SENECA.

 

4. El 2º tutor/a dará apoyo al alumno/a y le hará un seguimiento durante un periodo largo. Hará un informe de seguimiento con las actividades de reflexión realizadas, los compromisos adquiridos, observaciones sobre cambio de actitud ... Si no se produce una mejora, el 2º tutor/a informará a Jefatura de Estudios para que se tomen otras medidas. Igualmente, siguiendo el procedimiento, el tutor/a informará también al Equipo Educativo y a la familia del proceso y resultado de la intervención.  

 

 

 

Sesiones de reflexión ...

 

sesión: ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN Y COMPROMISOS

 

Objetivos:

  • Analizar el comportamiento, constatar por qué está aquí.

  • Fijar objetivos

  • Establecer compromisos de mejora.

Para lo cual se recomienda:

 

 

sesión SEGUIMIENTO DE COMPROMISOS

 

Objetivos:

  • Relacionar los derechos con los deberes.

  • Explicar cómo su comportamiento afecta al desarrollo de las clases, repercusiones de sus actos...

Para lo cual se recomienda:

 

 

sesión DE REFUERZO

 

Objetivos:

  • Fomentar la autoestima.

  • Reforzar la idea de que el cambio de comportamiento no sólo es muy importante sino que además es posible.

  • Reafirmar o redefinir los compromisos de mejora.

   Para lo cual se recomienda:

 

 

Cuestionario final para que el profesorado evalúe anualmente el “Espacio de Convivencia”.